Noche inolvidable de música, reivindicación y Galego
5000 almas cantaron y bailaron en en el concierto de la gira de celebración de Fermin Muguruza en los escenarios
La noche del 15 de Marzo del 2025 era una noche muy especial en Galicia, esta noche entre otras cosas, se celebraba la gala de los premios Mestre Mateo del audiovisual Galego, pero había más cosas que celebrar y algunos nos dirigimos a Santiago, concretamente al multiusos Fontes do Sar a celebrar por todo lo alto los 40 años que lleva en la música un personaje tan popular, como polémico, Fermin Muguruza.

Era un concierto que no podías perderte, ya no sólo por todo lo que representa Muguruza, si no por que sus 40 años en la música habían dado para mucho y todo indicaba que la noche iba a ser especial.
La noche la arrancó con una puntualidad suprema el grupo NAKAR, un nuevo proyecto de electrónica postpunk formado por Jone Laspiur (Koban, Nogen) y Xalba Ramirez (Raitx, Koban, Physis versus Nomos), Andoni Olaetxea (Pelax, Zozo, Burrundaria…) y Jokin Azpiazu (OLOR, Occhi di Farfalla, PAM…) Centrados en la electrónica y los nuevos sonidos, buscarán la experimentación con punk, techno, spoken word y melodías oscuras, ideales para tiempos oscuros.

Un grupo que suena muy consistente, aun no tienen disco, pero están preparándolo y probablemente podamos seguir viendo por Galicia en futuras fechas.
Justo despues, con la misma puntualidad que Nakar salío al escenario la banda de Muguruza.
Durante casi tres horas este tipo nos tuvo saltando y cantando canciones que ya forman parte de la historia de nuestras vidas, el ska, el reggae, el hardcore, hip-hop y el dub se fureron mezclando con proclamas antifascistas y defensa de los distintos pueblos que siguen sufriendo las guerras.

Los temas de Kortatu, Negu Gorriak o de la etapa en solitario de Fermin se fueron hilando con maestría para que el ritmo no bajase en ningún momento y con los gritos de “Altri non” que fue quizás la frase más escuchada esta noche, (por que todos en eso estamos de acuerdo, aunque algunos se empeñen en no querer verlo) y con muchas partes del concierto hablado en un perfecto galego las noche se hizo corta.
Treinta y una canciones formaron el concierto y la verdad es que se hace corto, pero se hace corto porque la energía que muestra el artista vasco, unido a la gran banda que lo acompaña hace que no te des cuenta de que el tiempo está pasando.
Todo acompañado de por unas imágenes en la pantalla del escenario que te envuelven en la música que va sonando y te meten dentro de cada tema.
“Maputxe” sirvió para arrancar el concierto y le siguieron temas como “Hay algo que va mal”, “La linea del frente”, “Inkomunikazioa”, “Desmond Tutu” o “A la calle” junto con “La familia iskariote” para llevarnos al recuerdo del hermano fallecido Iñigo Muguruza, al que Fermin dedicó “Bizitza zein laburra den” con imágenes del difunto en la pantalla que hizo el momento emotivo de la noche, para volver a elevar el animo con la ya mítica “Nicaragua sandinista”.

Aquí llegamos al ecuador del concierto y si, aún faltaba mucho por venir, mucho y muy grande.
Temas como “Black is beltza” y “after boltxebike” nos empezaban a indicar que se estaba acercando el final del espectáculo, pero aun quedaban muchas perlas, como “Bidasoa fundamentalista”, “BSO”, “Kolore Bizia”, “Radio Rahim” o “Dub Manifest” con la que nos iríamos al parón antes de los bises.
Momento en el que salta al escenario el gran Xurxo Souto a poner a cantar a las cinco mil almas que allí estábamos el mítico “Miudiño”.
“Errespetua” fue el arranque de los bises, el último ska, “Yalah Ramallah” que nos llevaron a otra sorpresa gran sorpresa y fue la presencia de Sés, la cantautora galega, para cantar con Fermin y su banda “Gora Herreria” y terminar la noche como no podía ser de otra forma, con “Sarri, Sarri”, un tema censurado en su día y que se ha convertido en un himno contra la censura y que nos hizo salir a todos cantando del recinto.



